Maestría en Historia
Modalidad de Investigación
Objetivos
- Desarrollar capacidades de reflexión crítica sobre las experiencias humanas y estimular el conocimiento de la disciplina histórica (teorías, corrientes, métodos, debates) y de sus nexos con las Ciencias Sociales y las Humanidades.
- Profundizar y actualizar el conocimiento de la cultura historiográfica en el mundo como en las de América Latina y Colombia.
- Desarrollar capacidades y habilidades de análisis, estudio y discernimiento acerca de los modelos de narración y explicación de los hechos históricos.
- Desarrollar aptitudes y competencias para la escritura de la Historia.
- Contribuir al fortalecimiento de los grupos de investigación y la construcción de conocimiento especialmente en Historia, Ciencias Sociales y Humanidades.
- Proporcionar las herramientas teóricas e historiográficas para formular y resolver problemas propios de la historiografía mundial y colombiana en sus más diversos ámbitos de investigación.
- Capacitar en las teorías, los métodos de investigación y las formas de escritura que hacen parte de la disciplina histórica.
- Confrontar y comparar los resultados de investigación y profundización disciplinaria no solo con la comunidad académica sino con la sociedad en general para propiciar la inclusión de los procesos del pasado y la contemporaneidad en la reflexión actual en y sobre la región, el país, América Latina y el mundo.
Perfil del Egresado
- Responder a las necesidades investigativas modernas; de reconocer las oportunidades y retos en el entorno historiográfico; de tratar temas históricos sin olvidar su compromiso y responsabilidad con el desarrollo del ser humano, de la comunidad y de las organizaciones sociales.
- Abordar problemas de la investigación desde un enfoque interdisciplinario y transdisciplinario de las Ciencias Sociales y Humanas sobre la Historia Latinoamericana y Colombiana.
- Realizar investigaciones que contribuyan al conocimiento historiográfico y destacar los valores socioculturales y de identidades étnicas, colectivas y sociales puestas de manifiesto a través de la Historia en nuestras sociedades.
- Desempeñarse en la asesoría histórica y/o en la docencia en sus diferentes niveles, desdeuna perspectiva interdisciplinaria entre las distintas áreas de las Ciencias Sociales yHumanas.
Estructura Curricular
A partir de la convocatoria para febrero-junio 2013, los aspirantes que provengan de disciplinas diferentes a Historia (Historiador o Licenciado en Historia) deberán realizar un curso de nivelación como requisito para la admisión a la Maestría en Historia en cualquiera de sus modalidades. De la aprobación de este curso depende la admisión definitiva al programa.
Currículo por Semestre
SEMESTRE |
ASGINATURA |
CRÉDITOS |
Primero |
Seminario de Fundamentación I |
4 |
Seminario de Fundamentación II |
4 |
Seminario de Profundización I |
4 |
Seminario de Investigación I |
4 |
Créditos Semestre |
16 |
Segundo |
Seminario de Profundización II |
4 |
Seminario de Profundización III |
4 |
Seminario de Líneas de Investigación I |
4 |
Seminario de Investigación II |
4 |
Créditos Semestre |
16 |
Tercero |
Seminario de Profundización IV |
4 |
Seminario de Líneas de Investigación II |
4 |
Créditos Semestre |
8 |
Cuarto |
Trabajo de Investigación |
10 |
TOTAL CRÉDITOS |
50 |
Currículo por Componente
Ver Plegable
Mayor Información
Dirección del Programa Académico de Posgrado
Departamento de Historia
Edificio 385 - Oficina 2001
Teléfono: 3212333
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
