Departamento de Historia

images/banners/Recurso_4pagina_humanidades.png

 

twitter                                                                                                          google plus youtube facebook

Mg. Amparo Inés Huertas Sánchez
Universidad del Valle

"Voces de mujeres: Mayo del 68"

Hijas de la guerra o del fin de la guerra y de la repartición de la Europa destruida en una gran parte, las estudiantes de mayo del 68 convergen en un mundo de grandes cambios en la cultura de la época, del día al día, en la ruptura de paradigmas y en el surgir de movimientos emancipatorios que van a cambiar la vida y la sociedad. Son los testimonios de esta mujeres que nos muestran sus luchas y decepciones así como lo que significó para ellas hacer parte de las barricadas de París donde se podía soñar, se prohibió prohibir, donde la playa estaba bajo el pavimento, donde la belleza estaba en la calle: slogans, fotos, asambleas como testigos de la ebullición de ideas compartidas colectivamente, movimientos subterráneos: el feminismo, el consumo, la ecología, que se constituyen el objetivo de esta intervención. Les propongo oír sus voces 1968 De grands soirs en petit matins como lo escribe Ludivine Bantigny, y como lo vivieron Caroline de Bendern, Joceline (obrera de Wonder), Régine Deforges, Nelly Kaplan, Juliet Berto, Anne Zelensky, Marguerite Duras, Nathalie Sarraute y otras tantas mujeres muchas de ellas anónimas para la historia.


Mg. Amparo Inés Huertas Sánchez

Egresada de las Universidad Pedagógica de Bogotá como Licenciada en Ciencias de la Educación con énfasis en Inglés y en Francés, de la Universidad Paul Valery de Montpellier (Francia) Licence y Maîtrise en Ciencias del Lenguaje y de la Sorbonne Nouvelle Paris III D.E.A. (Diploma de Estudios Profundos) en Ciencias del Lenguaje - Didáctica del Francés. Sus intereses académicos incluyen la perspectiva de género, las relaciones lengua-cultura(s), el diseño de materiales de enseñanza de lenguas extranjeras, la formación pedagógica del profesorado y la enseñanza de aspectos históricos a través de los documentos de archivo, imágenes o testimonios de quienes la vivieron.