Departamento de Historia

smartslider3[2]

 

twitter                                                                                                          google plus youtube facebook

Juan Carlos Quejada Camacho

Profesor Contratista del Departamento de Historia (Universidad del Valle, Sede Meléndez y Sede Regional Buga), con experiencia de más de 10 años entre la investigación histórica, el manejo archivístico y la docencia universitaria. Las líneas de investigación histórica que trabaja son la historia económica, abordando temas de tierras baldías, transportes, servicios y redes comerciales entre los siglos XVIII y XX. Otra de sus líneas es la historia empresarial investigando especialmente temas de comercio, comerciantes y casas comerciales entre los siglos XIX y XX. La tercera es la historia cultural, enfocándose en el análisis de temas de consumo de bienes y condiciones de vida de la población abordando los siglos XVIII, XIX y XX. Adicionalmente, ha realizado investigaciones en campos de la Historia de las Mujeres y de la Historia de losTransportes. Es amplio conocedor de la historia de América Latina y del Valle geográfico del río Cauca en el siglo XIX y en el siglo XX.

Historiador
Universidad del Valle

Magíster en Historia
Universidad del Valle

Capítulo de Libro:

“Manejo estatal baldíos: factor de crecimiento en el Departamento del Valle del Cauca, 1910-1920”.Capítulo 6, pp. 225-265. En: Sánchez, Hugues y Santos Adriana (Eds.).Buscando el crecimiento económico. Mercado de factores, industrialización y desarrollo económico en Cali y el Valle del Cauca, 1900-1950, Cali, Universidad del Valle, 2018.

Artículos:

“Estrategias para conectarse con el mundo: puertos del Caribe, redes agénciales y redes marítimas desde Valle del Cauca y Santander (Colombia) durante la segunda mitad del siglo XIX”. En: Tiempo y economía, Volumen 7, No. 1. Bogotá, Universidad Jorge Tadeo. Doi: 10.21789/24222704.1551.

“Procesos de adaptación y cambio. El paso del comercio local al comercio global en la ciudad de Cali (Colombia) a través de las casas comerciales, 1880-1900”. En: Revista Escuela de Historia, Volumen 2, No. 18. Salta (Argentina), Universidad Nacional de Salta. Doi 10.1001/jama.2014.15770.4

“Manejo estatal de baldíos: factor de crecimiento en el Departamento del Valle del Cauca, 1910-1920”, En: Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, Vol. 43,No. 1, (enero-junio del 2016), pp. 135-163.

“Expansión de la frontera agrícola. Ocupación y uso de la tierra. 1780-1880”. (Reseña) En: Revista Historia y Espacio, No. 42, Febrero-junio del 2014, Universidad del Valle, Cali (Colombia), pp. 207-210.

“Apropiación de tierras baldías en el Departamento del Valle del Cauca, 1910-1920: una mirada micro”. En: Revista Historia y Espacio, No. 39, Agosto-diciembre del 2012, Universidad del Valle, Cali, pp. 93-125.