Profesor asociado y jefe del Departamento de Historia, líder del Grupo de Investigación: Centro de Estudios Históricos y Ambientales (CEHA) y de su semillero. Actualmente es miembro de la Asociación Colombiana de estudios del Caribe (ACOLEC). Dentro de sus áreas de interés e investigación se encuentran los estudios sobre Historia Universal Contemporánea, Historia de Norteamérica, Historia y estudios sobre el Caribe, Historia Atlántica o conectada, Historia comparada, Historia de Iberoamérica siglos XVIII-XIX, entre otros.
Politólogo
Universidad de los Andes
Magíster en Historia de América Contemporánea
Universidad Central de Venezuela
Magíster en Historia
Colegio de México
Doctor en Historia
Colegio de México
Libros:
•
La Revolución Francesa en La Española: Saint Domingue - Santo Domingo, 1789 -
1795
• La Diplomacia Del Café. Estrategias Político-Económicas De Brasil
Y Colombia En Los Años Treinta, 1929-1940
• Los Caminos Del Café. La Construcción De La Economía Cafetera En
Brasil Y Colombia, 1886-1929.
• Las reformas liberales en el Cauca : abolicionismo y federalismo
1849 - 1863.
Articulos:
• La Compañía Guipuzcoana de Caracas en la defensa del comercio Borbónico en el Caribe durante el Siglo XVIII – Parte de una estrategia hemisférica
• La grande pensee de Napoleón III (1858 - 1861). la estrategia francesa para forjar un imperio americano.
• Estrategias comerciales de los principales productores de café.
Brasil y Colombia, antes y después de la crisis económica mundial de
1929.
• De las armas a las urnas. Separatismo popular quebequense
(1963-1970).
• La Dictadura de Duvalier en Haití y la Política de Contención al
Comunismo en las repúblicas insulares del Caribe, (1957 - 1963).
• La revolución negra en Saint Domingue y sus efectos en la guerra
racial de las Antillas y Tierra Firme, 1789-1797.
• El proceso de desamortización de las tierras indígenas durante
las repúblicas liberales de México y Colombia 1853 - 1876.
• La industria textil del centro de México, un proyecto inconcluso
de modernización económica, 1830-1845.
Reseñas:
• Historia mínima de Venezuela, Elías Pino Iturrieta (coord.).
• Cultura y política del anarquismo en España e Iberoamérica, Clara E. Lida y Pablo Yankelevich (comps.).