Departamento de Historia

smartslider3[2]

 

twitter                                                                                                          google plus youtube facebook

Nilson Javier Ibagón Martín

  • Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Teléfono: 3212100 ext. 7261
  • Espacio: Edificio 386 Oficina
  • Hoja de vida: CvLac

Profesor Asociado del Departamento de Historia de la Universidad del Valle (Cali, Colombia). Integrante del grupo de Investigaciones Históricas en Economía, Política y Educación (IHEPE). Investigador con categoría vigente de asociado en el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia. Autor de diversos artículos científicos publicados en revistas de Colombia, Brasil, México, España, Argentina y Chile. Su campo de investigación se ha concentrado principalmente en el análisis de la política educativa en Colombia, la enseñanza-aprendizaje de la historia, la Educación Histórica, el desarrollo de estudios comparados en educación y la formación docente.

Licenciado en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales
Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Especialista en Currículo y Pedagogía
Universidad de los Andes

Especialista en Políticas Educativas
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - Argentina

Magíster en Ciencias Sociales con Orientación en Educación
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - Argentina

Magíster en Historia
Pontificia Universidad Javeriana

Docor (c) en Educación
Universidad de Murcia - España

Libros:

• Entre ausencias y presencias Ausentes. Los textos escolares y el lugar de lo negro en la enseñanza de la historia de Colombia, 1991-2013, Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2016, ISBN: 9789587169133.

• Una historia difícil de narrar. El periodo de la Violencia en los textos escolares de Ciencias Sociales. Santiago deCali:Programa Editorial Universidad delValle, 2019, ISBN: 978-958-765-962-7.

Libros en co-autoria:

• Pensar la Educación de América Latina, Editorial Universidad La Gran Colombia, 2016, ISBN: 9789588799971.

• Ensino e aprendizagem Histórica. Rio de Janeiro: Sobre Ontens/Unespar, 2020,ISBN: 978-65-00-02132-5.

Capítulos de libros:

• El currículo oficial y la (in)visibilización de la matriz sociocultural africana en la enseñanza de la Historia de Colombia. En Deconstruir la alteridad desde la Didáctica de las Ciencias Sociales. Educar para una ciudadanía global, 2016, ISBN: 9788481989465

• Transformar o ensino e a aprendizagem da História na Colômbia: abordagens apartir de ideia de Literacia Histórica. EnEnsino e aprendizagem Histórica, 2020,ISBN: 978-65-00-02132-5.

• Silencios y olvidos en la comprensión del periodo de la Violencia como temática escolar. Estudio a partir de los textos escolares de Ciencias Sociales colombianos. En Formação e aprendizagem: caminhos e desafios para a pesquisa em Educação Histórica Ensino de História, 2019, ISBN: 978-85-94425-26-3.

• La invisibilización de África y ladiáspora africana en la enseñanza de la historia de Colombia. Análisis desde los textos escolares de Ciencias Sociales. En O Manual Escolar no Ensino da História: Visões historiográficas e didáticas, 2018, ISBN: 978-972-8356-38-5.

Artículos en revistas:

• Pensamiento Crítico: ¿Competencia olvidada en la enseñanza de la Historia?, en Revista Entramado, Vol 13 Núm 2, 2017, ISSN: 2539-0279, (pp 186-198).

• Enseñar y aprender Historia a partir del análisis de fuentes históricas. Una experiencia formativa en eduación superior, en Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, Vol 7 N° 1, 2016, ISSN: 2215-8421, (pp 121-133).

• Otra escuela es posible: subjetividades políticas y retos en el post-acuerdo, en Educación y Sociedad, N° 31, 2016, ISSN: 0123-0425, (pp 185-193).

• La educación, un derecho que cuesta: dimensión fiscal y su relación con la política educativa en América Latina, en Revista Educación y Humanismo, Vol 17 N° 28, 2015, ISSN: 0124-2121, (pp 29-37).

• La cátedra de estudios afrocolombianos: tensiones y limitantes, en Plumilla Educativa, Núm 15, 2015, ISSN: 1657-4672, (pp 11-22).

• Los docentes de Ciencias Sociales y la enseñanza de la Historia. Una mirada comparativa entre sus concepciones y las de sus estudiantes. En Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, Vol. 34 Núm. 3, 2020, ISSN: 0213-8646, (pp. 119-136).

• Historia patria y currículo oficial. Dos luchas fratricidas de Colombia analizadas a partir de la Historia a enseñar, 1903-1984. En Diálogo Andino, Núm. 62,2020, ISSN: 0719-268, (pp. 103-115).

• Enseñar la historia de conflictos armados internos recientes: revisión de experiencias en África, Europa, Oriente Medio y América. En Revista Guillermo de Ockham, Vol. 18 Núm. 1, 2020,ISSN: 1794-192X, (pp. 103-114).

• Música y aprendizaje histórico.Relaciones pedagógicas entre Euterpe y Clío. En Revista (Pensamiento),(Palabra)....y Obra, Vol. 15, Núm. 23,2020, ISSN 2011-804X, (pp. 90-103).

• Historia a enseñar, Historia enseñada, Historia aprendida. Posibilidades investigativas en el campo de la Educación Histórica en Iberoamérica. En Historia y Espacio, Vol. 15 Núm. 53,2019, ISSN 0120-4661, (pp. 9-18).

• Narrativas históricas sobre el conflicto armado colombiano y sus actores.Estudio a partir del análisis de textos escolares. En Saber, Ciencia y Libertad, Vol. 14, Núm. 2, 2019, ISSN: 1794-7154, (pp. 203-221).

• Conciencia Histórica y textos escolares.Un análisis a partir de las concepciones sobre el periodo de “La Violencia” enColombia. En Revista Encuentros, Vol.17, Núm. 2, 2019, ISSN: 1692-5858, (pp.46-56).

• El pensamiento histórico en contextos escolares. Hacia una definición compleja de la enseñanza de Clío. Revista Zona Próxima, Núm. 31, 2019, ISSN: 1657-2416, (pp. 107-131).

• La enseñanza de la historia de África en el currículo oficial de Ciencias Sociales colombiano. En Revista TEL (Tempo,Espaço e Linguagem), Vol. 10 Núm. 1,2019, ISSN: 2177-6644, (pp. 8-29).

• Videojuegos y enseñanza-aprendizaje dela Historia. Análisis desde la producción investigativa. En Revista Educación y Ciudad, Vol. 35, 2018, ISSN: 0123-0425,(pp. 125- 136).

• El aumento de la escolarización en América Latina. Retos en contextos de exclusión social. En Revista Temas, Vol.3 Núm. 12, 2018, ISSN: 1692-6226, (pp.143-154).

• Alfabetización histórica y pensamiento histórico. Apuntes para pensar la enseñanza–aprendizaje de la historia enla escuela. En Revista Educación y Cultura, Núm. 128, 2018,. ISSN: 0120-7164, (pp. 69-73).