Departamento de Historia

images/banners/Recurso_4pagina_humanidades.png

 

twitter                                                                                                          google plus youtube facebook

El Programa Académico Licenciatura en Historia tiene una denominación aprobada mediante Resolución 16186 del 30 de septiembre de 2015 del Consejo Superior, y su malla curricular fue aprobada mediante Resolución N° 030 de marzo 29 de 2001 del Consejo Académico y modificados mediante Resolución No. 234 del 3 de diciembre de 2020 del Consejo Académico, vigente a partir del año 2021.

El propósito del Programa es formar al estudiante como un profesional de la educación que posee la capacidad de integrar la Historia con otras Ciencias Sociales, con una formación sistemática que lo capacita para desempeñarse como docente en el sistema educativo de la región y el país. Este propósito se logra gracias a los componentes de formación disciplinar, las asignaturas pedagógicas y didácticas, las de fundamentación general, el desarrollo de la práctica docente con proyección social y de extensión, y herramientas propicias para la investigación. La integración de estos aspectos posibilita la solución de problemas, y el análisis de situaciones particulares de carácter disciplinario, interdisciplinario o profesional, a través de la asimilación y apropiación de conocimientos, la implementación de metodologías y la elaboración de desarrollos científicos, tecnológicos o artísticos que hacen posible alcanzar las metas para la obtención del título de Licenciado en Historia.

Objetivo General

Formar licenciados en Historia con una sólida fundamentación pedagógica, didáctica, disciplinar e investigativa, con competencias para integrar, flexibilizar y transversalizar el conocimiento, con capacidades para desempeñarse en la educación formal, no formal e informal con compromiso ciudadano, responsabilidad social, liderazgo académico, sensibilidad estética, y respeto por las distintas diversidades.

Objetivos Específicos
  • Proporcionar a los estudiantes los saberes propios de las Ciencias de la Educación, de tal modo que puedan reconocer distintas tradiciones pedagógicas, diferenciar variadas formas de aprendizaje, identificar y solucionar problemas de la institucionalización de la educación y reflexionar en torno a diferentes maneras de evaluar el conocimiento.

  • Fomentar en los estudiantes competencias específicas para la enseñanza de la Historia y las Ciencias Sociales, que les permita propiciar el interés por estas disciplinas a partir de adecuadas transposiciones didácticas, el reconocimiento de los distintos contextos educativos, la exploración de las necesidades y saberes previos de los educandos y diseños curriculares pertinentes.

  • Ofrecer a los estudiantes una formación general que los haga competentes en los procesos comunicativos, el razonamiento matemático, la reflexión científica, las competencias ciudadanas, el uso de las nuevas tecnologías y el aprendizaje de una segunda lengua.

  • Articular los saberes históricos con los humanísticos y de las Ciencias Sociales que propicien la interdisciplinariedad, desde una visión hermenéutica y holística en campos del conocimiento susceptibles de ser enriquecidos a partir de la investigación.

Perfil del Egresado

El Licenciado(a) en Historia será un profesional con capacidades o habilidades para:

  • Desarrollar procesos de enseñanza aprendizaje y evaluación de la Historia en los diferentes escenarios educativos: formales, no formales e informales.

  • El egresado en Historia analiza los procesos históricos locales, regionales, nacionales y mundiales, comprendiendo el contexto de desarrollo de los hechos históricos.

  • El egresado profesional en Historia podrá diseñar procesos de sistematización y organización de archivos (históricos, empresariales, públicos y privados) que permitan promover la modernización de archivos históricos, la gestión investigativa, como la preservación de la memoria oral y escrita de las comunidades, organizaciones y sociedad en general.

Información General
Aspectos Característica
Nombre del programa Licenciatura en Historia
Fecha de creación del programa 26 de febrero de 1965
Registro SNIES 555
Resolución del Ministerio de Educación
por la cual se otorga Registro Calificado
Resolución 10629 del 1 de Junio 2016 - 7 años a partir de septiembre 30 de 2015
Resolución del Ministerio de Educación
por la cual se otorga la acreditación de alta calidad
Resolución No. 16186 del 30 de septiembre de 2015
Título que otorga el programa Licenciado (a) en Historia
Modalidad Presencial
Duración 10 semestres
Periodicidad de admisión Anual
Municipio en el que se impartirá Cali-Buga
Número total de Créditos en la estructura
curricular Res. 030 vigente hasta el año 2020
155
Número total de Créditos en la estructura
curricular Res. 234 vigente a partir del año 2021
170
Tiene como requisito de grado la segunda lengua si
La segunda lengua puede ser: Inglés, francés, Alemán o portugués B1


A continución puedes consultar la estructura curricular del programa de acuerdo con cada una de las resoluciones vigentes:

res. 030 de 2001
Res. 234 de 2020

Informes:

Dirección de Programa Académicos de Pregrado
Departamento de Historia
Edificio 386 - Oficina 1003
Teléfono: 3212162
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.